Los muertos se han ido, los vivos están hambrientos

viernes, 5 de mayo de 2017

La Soledad representada en el libro "The Call"

La novela "The Call " ( o "La Llamada en español) de Peadar O'guilin es un libro distópico que se ambienta en Irlanda, (mas bien en una Irlanda futurista); país en el cual desde hace años ha ocurrido un fenómeno inevitable: "La Llamada".
"La Llamada" consiste en un tipo de "secuestro" que le ocurre a los adolescentes entre 10 y 18 años; estos son "teletransportados" hacia el mundo de los Sídhe,un mundo en el que sus perversos y vengativos habitantes convierten, con sus poderes destructivos, a los humanos ( a los adolescentes) en seres de piel y huesos humanos pero que presentan anatomías de otros animales o insectos. En otras palabras, los mutan y transforman hasta parecerse a otro ser vivo.

Dentro de la novela tenemos un narrador de perspectiva múltiple, el cual nos da a conocer las experiencias y sentimientos de cada personaje, permitiéndonos estar al tanto de sus posturas frente a su situación. Y dentro de esta narración nos encontramos comúnmente con Nessa : el personaje principal.
Nessa es una más de los estudiantes de la academia de supervivencia, una más que ha sido arrancada del seno de sus padres para preocuparse y sufrir por el resto de su adolescencia.
Nessa y todos sus compañeros son enseñados y entrenados para no preocuparse por nadie, para no sentir amor hacia nadie, para sobrevivir en un mundo en el que el compañerismo no existe; un mundo en el que los despojan de todo( es cierto, completamente desnudos)  y se encuentran totalmente solos.

La soledad se asienta en cada uno de los personajes como un modo de vida, consumiéndolos lenta y dolorosamente a cada uno. Podemos ver esto reflejado en la propia Nessa. Ella está enamorada de Anto, un compañero de su año, pero tal como Romeo y , su amor es imposible, ya que se supone que nadie puede vivir bajo de su piel, nadie puede importarle. Así que Nessa se siente solitaria cada vez que ve a Anto, cada vez que no tiene a alguien con quién compartir sus angustias.
Esta misma situación se ve con mayor intensidad cada vez que nos relatan un caso de "La Llamada".
El estudiante se encuentra completamente solo en un mundo que no conoce , y es tanto el miedo y la sensación de abandono  que pareciera ser que tiene un agujero en el pecho.

Muchos otros personajes viven con el manto de la soledad sobre ellos, pero otro de los que me gustaría destacar es la directora de la academia; la Sra. Breen. Ella dirije a los niños hacia la muerte, ella toma las decisiones respecto a todo lo que pasa en el recinto ( y todo esto sin ayuda). Esta toma de desiciones la afecta emocionalmente, ya que la coloca en una situación de odio por parte de los estudiantes, provocando de esta forma que se sienta en cierto grado rechazada y sola...sin ningún respaldo.Tal como todos. Este caso en particular se llega a parecer mucho a nuestra realidad...Pesada es la cabeza que lleva la corona, y en este caso también solitaria.

Luego de esta pequeña reflexión sobre la novela puedo concluir que es realmente un escrito muy triste y solitario. Ya sea por la soledad explicita de los personajes tanto como la implícita dentro del tema principal de esta.
Y esta realidad no etá muy alejada de la nuestra. La soledad vive con nosotros cada día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario